El proyecto para una gran plaza

Sepan. En el año 1946, fue convocado por la Dirección General de Bellas Artes, un Concurso Nacional de Arquitectura bajo el título: ‘Proyecto de Plaza de acceso al Acueducto de Segovia’. El referido estudio buscaba “sanear la imagen del Acueducto e intentar su mayor lucimiento”.

Al referido se presentaron seis proyectos firmados por los siguientes profesionales (arquitectos):

—Federico Faci Iribarren y Pedro Escorial.
—Martín José Nacide y Rafael de Aburto.
—Manuel Manzano y Monis.
—Vicente Figuerola.
—Manuel Muñoz Monasterio.
—Luis Laorga y Javier Sáenz de Oíza.

A los efectos de dirimir sobre el proyecto que más se acercaba a la exigencia de la convocatoria se formó jurado presidido por Francisco Íñiguez Almech (Arquitecto restaurador), Pedro Bidagor Lasarte (Arquitecto urbanista), Luis Moya Blanco (Maestro de maestros) y Javier Cabello Dorero (Arquitecto Ayto. de Segovia).

Laorga y Sáenz de Oíza ganaron el concurso dotado con 35.000 pesetas, de las que 25.000 pagó Bellas Artes. El resto el Ayuntamiento de la ciudad. Hubo un accésit para el presentado por Muñoz Monasterio.

Los ganadores contaban con 28 y 27 años, respectivamente. Oíza, acababa de concluir su carrera. Por el referido proyecto les fue concedido el Premio Nacional de Arquitectura de 1946.

¿Qué pasó después? Lo normal. Que no hubo dinero para su desarrollo y hubieron de pasar la ‘tira’ de años, y dos más, para poder realizar lo que se había preparado medio siglo antes. O así.

Publicado en www.eladelantado.com el 27 de mayo de 2021