El retablo de Maese Pedro

De la Colección de Títeres de Francisco Peralta

Maese Pedro

Obra
El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla (1876-1946), versión musical y escénica de un episodio de El Quijote, de Miguel de Cervantes. Encargado a Falla por la princesa de Polignac en 1919 y estrenado en París en 1923.

Argumento
El titerero Maese Pedro muestra a Don Quijote, Sancho y demás huéspedes de una venta castellana su Retablo de la libertad de Melisendra. En ella, Melisendra permanece cautiva de los moros en el castillo de la Aljafería de Zaragoza. El Rey Carlomagno insta a Gaiferos, su marido, a que deje de jugar a las tablas y salga en su búsqueda. La bellísima Melisendra es cortejada por el Rey Marsilio y por un moro que será castigado por su osadía. Gaiferos la encuentra, la rescata y a caballo huye con ella.

Estreno
1960 Colegio Santa María de las Nieves.
1973 (2ª versión) Gira por centros universitarios patrocinada por la fundación Juan March.

Representaciones principales
I Festival Internacional de Marionetas de Madrid, 1974.
Organizadas por la Comisaría Nacional de Música y con orquesta dirigida por el maestro Odón Alonso participa en:
XXV Festival de Música y Danza de Granada. Centenario de Manuel de Falla, 1976.
VII Semana de Música de Cámara de Segovia 1976.
VII Semana de Música del Corpus Lucense. Lugo, 1976.
Universidades y Festivales Internacionales por toda España.

Figuras expuestas
Carlomagno portado en andas por cuatro lacayos
Gaiferos y Don Roldán, jugando a las tablas
Princesa Melisendra y Moro Enamorado
Don Gaiferos a caballo
Castigo del Moro Enamorado: conjunto de 8 figuras

Fecha de construcción
1973

Técnica
Marionetas de hilo. Vestidos realizados a mano por Matilde del Amo.