Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Toulouse-Lautrec. Espectáculo y bohemia del cabaret al circo

28 de enero de 2022 - 17 de abril de 2022

Entrada libre

CaixaBank y la Fundación Caja Segovia presentan en Segovia la exposición ‘Toulouse-Lautrec. Espectáculo y bohemia del cabaret al circo’, que será inaugurada este viernes, 28 de enero, a las 20:00 horas en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya y podrá verse hasta el próximo 17 de abril.

Comisariada por Rosa María Perales, las 102 estampas y carteles que se muestran en ella dan buena cuenta de la maestría, sensibilidad e intereses temáticos que cultivó el genial artista francés, en especial, la mujer, el mundo de la farándula de Montmartre con sus protagonistas, el retrato y el circo. A ellos se suma la destacadísima aportación de Toulouse-Lautrec al cartel publicitario para conformar los cinco capítulos en los que ha sido estructurada la exposición.

Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901) es, indiscutiblemente, uno de los genios universales de la pintura, la litografía, el dibujo y el cartel, campos, todos ellos, en los que desarrolló su breve pero intensa y deslumbrante carrera artística. Tan personal y revolucionario fue su arte, que todavía hoy es difícil encuadrarlo en una corriente concreta, de modo que se ha escrito de él como creador impresionista, postimpresionista o art nouveau. Por otro lado, es unánime el reconocimiento de Toulouse Lautrec como padre de la publicidad moderna e impulsor determinante de las técnicas litográficas en el cambio de siglo.

Los celebérrimos carteles del Moulin Rouge, Chat Noir, Jardin de Paris, Divan Japonais o Le Mirliton integran una de las secciones. Ya sus contemporáneos destacaron la importancia de los afiches de Toulouse-Lautrec, considerándolo el gran renovador de los procedimientos tipográficos. Por otro lado, el arte del cartel -tal y como lo entendemos hoy día- nace de las aportaciones del artista, quien supo establecer los tres principios que aún rigen el ámbito publicitario: síntesis, orden y jerarquía.

 

El ocio nocturno del cabaret, los teatros y los cafés concierto, tan presente en su obra, es otro capítulo esencial de la exposición. En él está presente todo el famoso universo de excéntricos personajes -actrices, bailarinas, cantantes, clientes, prostitutas…- que mejor representan la bohemia de entonces, tan afecta a aquellos ambientes cerrados e iluminados con luz artificial, y que brindaron al artista la oportunidad de jugar con audaces encuadres, a los que no fueron ajenos el influjo de la fotografía y de la estampa japonesa.

Sin duda, la temática más atrayente para Toulouse Lautrec fue el espacio femenino, objeto de otra de las secciones de la muestra, que, entre otras obras, incluye la afamada serie de litografías ‘Elles’. En esta sección figuran mujeres que formaban parte de la noche, mujeres del cancán, como La Môme Fromage, Grille d’Égout, Nini Patte en l’Air y Louise Weber…, retratos por tanto, pero también mujeres anónimas, trabajadoras de los burdeles, a las que representó en sus momentos de descanso e intimidad, con una potente carga sicológica y delicada ternura.

La atormentada vida de Toulouse-Lautrec culminó, en el aspecto artístico, con una de las series más entrañables de su obra, el Circo, un tema recurrente para muchos pintores de finales del siglo XIX y principios del XX, como Degas, Renoir, Seurat o Picasso. El mundo del circo era un espectáculo que fascinaba por estar rodeado de una bohemia ajena a las normas morales de la época. Los funambulistas, las trapecistas, los payasos, domadores y todo un cosmos de singulares figuras que poblaban las sesiones diarias en el París de la Belle Époque, hacían las delicias no solo de la población, sino también de los artistas, que veían en ellos la oportunidad de recrear la vida parisina con una temática absolutamente diferente, hasta ese momento arrinconada, de observar movimientos, poses y puntos de vista originales, de encontrar el desafío de plasmar en sus obras la energía, el movimiento y la concentración de artistas y animales…

Horario

De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h

Sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h

Domingos de 10.00 a 14.00 h

 

Detalles

Comienza:
28 de enero de 2022
Finaliza:
17 de abril de 2022
Precio:
Entrada libre
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
View Evento Website

Organizador

Fundación Caja Segovia
View Organizador Website

Local

Torreón de Lozoya
Plaza de San Martín, 5
Segovia, Segovia 40001 España
+ Google Map
Teléfono:
921 46 24 61
View Local Website