Francisco Peralta. Escultor y marionetista.

Francisco Peralta nació en Cádiz en 1930, en una familia sin raíces artísticas. Pero en su niñez acudía con frecuencia al teatro de la Tía Norica, un antiquísimo establecimiento titiritero gaditano, lo que influyó de forma definitiva en su posterior dedicación. En Cádiz realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y se licenció por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, en la sección de escultura. Su tesina final de licenciatura versó sobre las aplicaciones pedagógicas de la marioneta. Es importante destacar su intensa actividad docente. Comenzó como profesor de modelado en el Colegio Santa María de las Nieves de Madrid, donde desarrolló su labor desde 1953 a 1990, salvo un paréntesis entre los años 1980 a 1984 en los que fue profesor en Segovia, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, situada en la Casa de los Picos. En 1981 formó oficialmente el Grupo de Marionetas Peralta del Amo en el que, además de él mismo, se integran su esposa Matilde del Amo y sus cinco hijas Carmela, Matilde, Charo, Lola y Micaela. En 1985 regresó a Segovia con su compañía Peralta del Amo para participar en Titirimundi, uno de los mejores Festivales Internacionales de Títeres. Desde ese I Festival Paco y Matilde no faltaron casi ninguna edición, actuando en ocasiones o recorriendo emocionados plazas, patios y teatros en cada una de ellas. Impartió, además, cursos codiciadísimos por todos los profesionales sobre la técnica que utilizaba y recibió innumerables premios y reconocimientos. En 1990 le fue concedida la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes, siendo el primer marionetista a quien le es otorgada tan alta distinción. Tanta es su emoción por una ciudad entregada a las marionetas, que Paco fue cultivando en su cabeza la idea de que fuera Segovia el lugar donde se recogiera su obra. Así lo expresó y tanto el Ayuntamiento como la Fundación del Patrimonio Artístico de Castilla y León acogieron con decisión su generosa oferta, materializada hoy en este peculiar Museo, que abrió sus puertas en el año 2014 y que se encuentra situado en la Puerta de Santiago.