La pensión de Doña Luisa Torrego. Casa-Museo de Antonio Machado.

La pensión de Doña Luisa Torrego solía albergar unos tres huéspedes, en el comedor se reunían a almorzar y además, comentar los sucesos de cada día del periódico, hablar de política o incluso aprender las diferentes culturas y vivencias de cada viajero que pasaba por esta humilde pensión. Si esporádicamente llegaba un viajero con necesidad de pernoctar se colocaba una cama en el pasillo y así Doña Luisa podía sacarse unas cuantas pesetas más.

Junto al comedor nos encontramos con la sala en la que pueden observar el reproductor- grabador de la época, es de la marca Telfunken, y con él Antonio Machado junto a compañeros suyos del instituto fundaron la Universidad Poplar Segoviana. Iban recopilando en cada viaje a pueblos y ciudades la cultura de cada zona grabando en discos de piedra. Al mismo tiempo, iban enseñando a las zonas más pobres las nociones básicas de cultura, matemáticas o lectura. El proyecto fue denominado Las Misiones Pedagógicas pues uno de los proyectos más importantes para Machado siempre fue la alfabetización de cada rincón de España.

En esta sala podemos encontrar el Acta Fundacional de la Universidad Popular Segoviana; en cuarto lugar, Antonio Machado. Y en la pared de la izquierda, un curso en concreto del 20 al 21 y las asignaturas que impartían junto con los profesores que las daban. Dibujo, inglés, francés, aritmética y geometría, lecturas literarias…

Esta pensión alberga recuerdos, cultura, historias vividas y aún se puede sentir esas tardes de tertulia junto a la mesa del comedor escuchando de fondo el puchero de Doña Luisa en la cocina.