Michel Mayor, Premio Nobel de Física 2019, en Segovia

World-renowned Swiss astronomers Didier Queloz and Michel Mayor of the Geneva Observatory are seen here in front of ESO’s 3.6-metre telescope at La Silla Observatory in Chile. The telescope hosts HARPS, the world’s leading exoplanet hunter. They were awarded the 2011 BBVA Foundation Frontiers of Knowledge Award in Basic Sciences for their ground-breaking work on exoplanets.

CaixaBank y la Fundación Caja Segovia ofrecen una conferencia del Premio Nobel Michel Mayor en Segovia

  • El Premio Nobel de Física 2019, Michel Mayor, impartirá una conferencia en la Sala Fundación Caja Segovia el próximo viernes, 1 de octubre, a las 20:00 horas, en la que estará acompañado por el científico segoviano Félix Llorente.

La entrada es libre, pero con aforo limitado. Imprescindible recoger invitación en la librería El Jardín de Melibea en el Torreón de Lozoya, desde esta misma tarde, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (máximo dos invitaciones por persona).

CaixaBank y Fundación Caja Segovia ofrecen una conferencia del Premio Nobel de Física 2019, Michel Mayor, en Segovia bajo el título ‘Hay otros mundos en el Cosmos? La búsqueda de planetas semejantes a la Tierra… que quizás alberguen vida’. La conferencia tendrá lugar el próximo viernes 1 de octubre, a las 20:00 horas, en la Sala Fundación Caja Segovia (C. del Carmen nº 2) y su presentación correrá a cargo del científico segoviano Félix Llorente.

La conferencia cuenta, igualmente, con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial, la Real Academia de Artillería de Segovia -cuya importante biblioteca científica será objeto de una visita por parte de Mayor- y la Universidad de Valladolid.

Michel Mayor es profesor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra. Tras estudiar Física en la Universidad de Lausana, se doctoró en Astronomía en el Observatorio de Ginebra en 1971. Además de en este observatorio, ha trabajado en otros en Cambrigde, Chile, Hawái, así como en el Observatorio Europeo Austral.

Junto con el también astrónomo Didier Queloz, descubrió en 1995 el primer planeta extrasolar, Dimidio (51 Pegasi b).

Esa labor de búsqueda de otros planetas ha tenido continuidad a través del HARPS, el Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión, del cual es su principal investigador. Por ejemplo, en 2007 formó parte del grupo de científicos europeos que descubrió el planeta Gliese 581c y, en 2009, Michel Mayor y su equipo descubrieron otro planeta más, el Gliese 581e, así como muchos otros en los años sucesivos. Todos los planetas descubiertos, hasta el día de hoy, están publicados en: http://exoplanet.eu/ de libre acceso.

Michel Mayor ha sido galardonado con los premios Marcel Benoist (1998), Balzan (2000), Medalla Albert Einstein (2004) y Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2011).

En 2019 recibió, junto con Didier Queloz, el Premio Nobel de Física por descubrir el primer planeta extrasolar que orbita una estrella de tipo solar.

‘Hay otros mundos en el Cosmos? La búsqueda de planetas semejantes a la Tierra … que quizás alberguen vida’

Hace 26 años descubrimos el primer planeta en orbitar una estrella muy similar a nuestro Sol. Desde entonces, se han detectado varios miles de sistemas planetarios. Estos descubrimientos nos han revelado una asombrosa diversidad de estos sistemas.

Una plétora de nuevos instrumentos en tierra o a bordo de misiones espaciales están abriendo nuevas perspectivas para caracterizar exoplanetas. Combinando varias técnicas, ahora es posible estudiar su masa, tamaño, composición química de estos planetas y sus atmósferas, etc. Pero la investigación ya avanza hacia una pregunta más vertiginosa: ¿existe vida en otras partes del Universo? ¿Tenemos los medios para responder a esta pregunta multimilenial? A través de la tecnología, estamos transformando este sueño de la antigüedad en un fascinante campo de la astrofísica actual.

Dadas las limitaciones impuestas por la pandemia, el acceso será libre, pero con aforo limitado, siendo imprescindible contar con invitación. Las invitaciones podrán retirarse (máximo dos por persona) desde las 16:00 horas del martes, 26 de septiembre, en la librería El Jardín de Melibea, en el Torreón de Lozoya.

La conferencia se transmitirá también en directo, vía streaming, a través de la página web de la Fundación Caja Segovia: www.fundacioncajasegovia.es