Bienvenido al Museo Zuloaga
La iglesia románica de San Juan de los Caballeros es el edificio histórico en el que actualmente se enclava el Museo Zuloaga.
Las excavaciones realizadas en este espacio sacro en décadas anteriores han permitido constatar que en este emplazamiento se levanta un edificio visigodo del siglo VI d. C.
Con la llegada de la repoblación a partir del siglo X, el edificio originariamente visigodo es objeto de toda una serie de reformas estructurales que van dotando a esta iglesia del marcado carácter románico que muestra en la actualidad. De tal forma, entre los siglos XI y XIII los muros laterales se amplían, se levantan los tres ábsides que coronan la cabecera de este edificio cultural y se llevan a ejecución tanto el atrio como la torre. No hay que olvidar que desde un punto de vista decorativo, la iglesia de San Juan de los Caballeros es uno de los ejemplos más notables del románico segoviano.
Tras un periodo de prosperidad hasta bien avanzado el siglo XVII, la vida de la parroquia decae. Sus campanas son fundidas en el primer cuarto del siglo XIX, siendo empleado este antiguo espacio cultual como almacén de piezas desamortizadas, de maderas o garaje de coches fúnebres.
Será a principios del siglo XX, año 1905, cuando San Juan de los Caballeros en un estado semiarruinado, es comprada por Daniel Zuloaga. Tras reformarla, convierte este templo en taller, almacén y oficina de ventas de sus cerámicas y sus antigüedades .Construye sus hornos en la capilla localizada en el lateral norte y su vivienda sobre la cubierta de la nave central.
Hasta su muerte, en 1921, Daniel colaboró estrechamente con sus hijos (Teodora, Cándida, Esperanza y Juan) y con su sobrino Ignacio de Zuloaga, que pintó en la iglesia hasta 1915. La interacción de estas dos figuras de referencia en el arte español, Daniel e Ignacio, tendrá como consecuencia directa que el nombre de Segovia se difunda por todo el mundo.
Artes decorativas
El Estado compró bastantes piezas de Zuloaga en 1947, adquiriendo posteriormente el edificio a la familia en 1955 para abrirlo como Museo Zuloaga. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1962.
La parte más relevante de la producción cerámica desarrollada en el taller de los Zuloaga fue la destinada a las fachadas de los nuevos edificios, encargos estos muy numerosos. En la iglesia de San Juan de los Caballeros podemos encontrar dos murales de azulejos representativos de la maestría de los Zuloaga que fueron premiados: el Frontal de Santo Domingo (en París 1925) y los Jardines de la Granja de San Ildefonso (Madrid 1911).
De buena parte de estas producciones, como bocetos o como muestra del efecto final, don Daniel hizo una numerosa serie de acuarelas. Una parte importante de este grupo de dibujos la encontramos expuesta en la antigua casa de Daniel.
En algunas salas de este espacio doméstico podemos apreciar tanto muebles antiguos, propiedad de Daniel, como pinturas realizadas tanto por Ignacio como por su tío. El baño original, realizado en azulejo azul y que representa escenas tradicionales y monumentos segovianos, ha sido preservado para ofrecer una visión completa de cómo era la casa que don Daniel finalizó en 1921.
Resta por último reseñar, en la zona del atrio, la presencia de una extensa y variada exposición de cerámicas decoradas mediante el empleo de diferentes técnicas y estilos que fueron ejecutadas en los talleres de esta Iglesia de San Juan de los Caballeros.
Horario de apertura
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.
Cerrado: lunes y fiestas locales, así como los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre y las fiestas locales.
Ubicación
Plaza de Colmenares, s/n
40001 Segovia
Tel. 921 46 06 15
Tarifas
De martes a viernes: 1 €
Gratis: sábados, domingos y festivos.
*Consultar resto de gratuidades.