El proyecto de restauración llevado a cabo por el Ayuntamiento de Segovia recibió en 2010 el segundo premio “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” por parte del Ministerio de Cultura. El jurado del galardón destacó la intervención por su gran envergadura, el trato respetuoso del mismo con el paisaje, la arquitectura y la historia del complejo arquitectónico.

El edificio mostraba un avanzado estado de deterioro consecuencia del cese de actividad fabril desde el año 1968. La rehabilitación del mismo ha sido resultado de un largo proceso, que se inicia entre los años 1989 y 2001, cuando el Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo los trámites necesarios para la compra del edificio.
Los gobiernos local, regional y nacional formalizaron un protocolo de convenio de colaboración en el año 1998 para comenzar el proyecto de rehabilitación. Dos años más tarde, la Real Casa de Moneda fue declarada Bien de Interés Cultural.
A lo largo del año 2002, las tres administraciones realizaron un conjunto de actuaciones urgentes con el fin de consolidar las partes más deterioradas del inmueble.
En el año 2004 Gerencia y Proyectos SL, entregó el Proyecto de Ejecución para la rehabilitación del edificio. Para la ejecución del mismo, el equipo de arquitectos contó con el asesoramiento del Comité científico de la Fundación del Real Ingenio en todas las cuestiones referentes a la historia del complejo y funcionamiento de los ingenios hidráulicos originales, su colocación, y el sistema exterior de canales.
Las obras de rehabilitación del edificio se llevaron a cabo entre los años 2007 y 2011. El Museo de la Real Casa de Moneda se encuentra abierto al público desde junio de 2012.
